top of page
Grupo de apoyo

¿En que consiste Nuestro Tratamiento?

Durante tu estancia, recibirás ayuda para las diferentes áreas de tu vida que se vieron afectadas por la enfermedad de la adicción. Nuestros servicios profesionales incluyen, pero no se limitan en, soporte médico, psiquiátrico, psicológico, físico, nutricional, espiritual, planeación del cuidado continuo, consejería, terapia familiar, terapia de grupo y terapia individual.

Restablecer tu vida al equilibrio te ayudará a comenzar tu recuperación, pero un estilo de vida diferente al que tenías en la adicción activa, es lo que la mantendrá.

El modelo clínico se basa en el Modelo Minnesota, uno de los modelos más utilizados en Estados Unidos y en el mundo para el tratamiento del abuso y dependencia de alcohol y otras drogas (Stinchfield y Owen 1998).

Bajo estos fundamentos, se han desarrollado varias técnicas de tratamiento basadas en este modelo.  Las más comúnmente conocidas contemplan el internamiento del individuo, lo ideal son tratamientos que van desde los 30 hasta los 90 días dependiendo de los consumos; cantidades y frecuencias y/o las prácticas de las conductas mal sanas, teniendo así el tiempo necesario y suficiente para atender la desintoxicación aguda y comenzar el proceso terapéutico. Es por ello que después de haber obtenido la experiencia teórico-práctica, el equipo  creó un modelo clínico sensible, logrando brindar un tratamiento integral y altamente individualizado que ofrece una opción para cada necesidad.

Metas del Modelo a largo plazo

  • Abstinencia del uso de substancias / conductas mal sanas

  • Mejorar la calidad de vida

 

Metas del Modelo a corto plazo

  • Ayudar al adicto a aceptar su enfermedad, las implicaciones y consecuencias que ésta tiene.

  • Ayudar al adicto a reconocer que necesita ayuda para aprender a sobrellevar esta enfermedad

  • Ayudar al adicto a reconocer los cambios específicos que necesita hacer para vivir con esta enfermedad de manera constructiva, con todo lo que esto implica.

  • Ayudar al adicto a trasladar ese conocimiento en acción.

Grupo de apoyo

¿En que Etapas se divide Nuestro Tratamiento?

teaserbox_21528424.jpg
Detox y Estabilización

En esta etapa se desintoxica al usuario y se estabiliza médica, psiquiátrica y psicológicamente para poder integrarse de lleno al plan de tratamiento. Esta etapa puede durar un aproximado de 2 semanas dependiendo de cada caso particular....

Formulario de enfermería
Dagnóstico Integral

A cada usuario se le efectúan valoraciones al ingreso en el área médica, psiquiátrica y psicológica. Estas minuciosas evaluaciones diagnósticas, son realizadas por un médico, un psiquiatra y psicólogos....

sesión de terapia
Tratamiento

Nuestro plan de tratamiento está diseñado por Psicólogos, Médicos, Psiquiatras, terapeutas, consejeros espirituales y especialistas en acondicionamiento físico; entre otros...

Lista de verificación
Seguimiento

Al terminar su estancia y durante los próximos 12 meses a su salida, le hacemos extensiva la invitación para que tome las TERAPIAS DE CONTROL DE RECAÍDAS en nuestras instalaciones...

Grupo de apoyo

¿Cuanto Dura Nuestro Nuestro Tratamiento?

​los periodos de internamiento son de 30, 45, 60 y 90 días, dependiendo de factores como el consumo, la frecuencia y la gravedad de las conductas adictivas. Este tiempo permite abordar tanto la desintoxicación inicial como el inicio del proceso terapéutico. Con base en nuestra experiencia clínica, nuestro equipo ha desarrollado un programa integral y altamente personalizado, proporcionando una alternativa de tratamiento ajustada a las necesidades individuales de cada paciente.

El objetivo de nuestro tratamiento maneja metas a corto y largo plazo, mismas que son medibles, pero en síntesis es ayudar al usuario a desarrollar sus habilidades biopsicosociales, logrando con ello que encuentre su sentido de vida, desarrolle su autoestima y logre un equilibrio emocional. Para nosotros la calidad, excelencia y confidencialidad son nuestros valores más importantes, por lo que su estancia, los detalles de su vida y su proceso de tratamiento son estrictamente confidenciales.

 

El tratamiento ayuda al paciente a identificar y modificar patrones de pensamiento dañinos que refuerzan su adicción. A través de reflexión y aprendizaje, se fortalecen habilidades cognitivas para afrontar la recuperación de manera consciente y efectiva. Se trabaja en la gestión emocional y la construcción de una autoestima saludable. Se busca que el paciente comprenda el origen de su adicción, desarrolle herramientas para enfrentar sus conflictos internos y establezca relaciones más sanas. Espiritualmente permite encontrar un propósito y sentido de vida más allá de la adicción. A través de la introspección y conexión con valores personales, se fomenta la paz interior y la motivación para construir un futuro en equilibrio.

A. Reconocimiento del problema: El primer paso es que el paciente identifique su dependencia y sus efectos. La negación es un mecanismo común en la adicción, dificultando la aceptación del problema. Se enfoca en ayudar al usuario a comprender su condición y las repercusiones.


B. Aceptación: Reconocer la enfermedad no es suficiente para generar un cambio. Es esencial que el usuario acepte su condición como crónica e incurable, pero manejable. Se fomenta la aceptación y la motivación para iniciar el tratamiento.


C. Autoevaluación: El usuario analiza sus actitudes, emociones, comportamientos y relaciones para identificar patrones autodestructivos que puedan poner en riesgo su recuperación. Se trabaja en reconocer fortalezas y logros que sirvan de base para su proceso de cambio.


D. Acción y Cambio: La recuperación va más allá de comprender el problema; requiere implementar cambios concretos en el estilo de vida. Se trabaja en modificar conductas perjudiciales, asumir responsabilidad, desarrollar honestidad, mejorar las relaciones interpersonales y manejar las emociones de forma saludable. Este proceso es clave para la prevención de recaídas y el crecimiento personal.

En promedio los adictos cursan las siguientes etapas en estos tiempos promedio, sin embargo, la madurez y rapidez no se puede generalizar y dependerá de la cronicidad del consumo y de las alteraciones de conducta

  • 30 días: Evaluación y contención inicial.

  • 45 días: Terapia y herramientas de afrontamiento.

  • 60 días: Rehabilitación profunda y fortalecimiento emocional.

  • 90 días: Recuperación integral y preparación para la reinserción social.

bottom of page